SpinUOC 2020: acompáñanos a conocer los proyectos emprendedores de la comunidad UOC
Noticias
SpinUOC 2020: acompáñanos a conocer los proyectos emprendedores de la comunidad UOC

El próximo 1 de octubre, acompáñanos a conocer los proyectos finalistas de la edición de este año del SpinUOC, el programa anual de emprendimiento de la UOC.
A partir de las 19 h, los creadores de las ocho propuestas finalistas —estudiantes, graduados y trabajadores de la UOC— subirán al escenario de la Antigua Fábrica Estrella Damm y expondrán sus proyectos ante el jurado y el público.
Este año, con el #SpinUOC ampliamos horizontes
Este año se realizarán dos conexiones en directo con las sedes de Madrid y Colombia para mostrar parte de la diversidad de la comunidad emprendedora de la UOC.
Els projectes
-
Aimentia, un proyecto de soluciones de eHealth en el ámbito de la salud mental, impulsado por Edgar Jorba, estudiante del grado de Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación de la UOC.
-
ALFASAAC, una plataforma especializada en comunicación y alfabetización para personas con pluridiscapacidad (motora, intelectual, sensorial), presentada por Ruth Candela, estudiante del Máster en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje de la UOC.
-
Dood, un telefonillo inteligente gestionable desde el teléfono móvil, a cargo de Helena Calva, estudiante del grado de Diseño y Creación Digitales de la UOC.
-
Greta, una solución de inteligencia artificial para facilitar guías particulares para hacer itinerarios turísticos, creada por Xavier Doménech, graduado en empresariales por la UOC.
-
Smart Classroom, un proyecto de investigación, asesoramiento y evaluación de espacios de aprendizaje de centros educativos, a cargo de Marta López, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
-
Tiketless, una aplicación para acceder a los tickets de compras desde el móvil, impulsada por Oriol Julià, estudiante del grado de Ingeniería de Informática de la UOC.
-
Waital, una aplicación que durante el visionado de una película facilita información y adquisición de los productos, lugares, servicios que aparecen en ella, presentada por José Antonio García, estudiante del Executive MBA en Negocios Digitales de la UOC.
-
Worketik, un portal ético de empleo, impulsado por Amèlia Sampere, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC
Hubbik
El SpinUOC cuenta con el apoyo de Estrella Damm, Fomento del Trabajo Nacional, la Fundación Ramon Molinas, 4 Years From Now y Seed & Click
El evento está cofinanciado mediante el Plan estratégico de la unidad de Valoración y Transferencia de la UOC (PETER), aprobado por la Generalitat de Cataluña, que recibe financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).